Good Bye, Lenin!

 Good Bye, Lenin!




Ficha técnica

Análisis formal 

Título original: Good Bye, Lenin!

Año: 2003

País: Alemania

Duración: 121 minutos

director: Wolfgang Becker 

Intérpretes: 

Daniel Brühl - El protagonista de la película, el hijo de la madre





 Katrin Sass - Desarrolla el papel de la madre








 





Chulpan Khamatova - la novia del protagonista







Comentario sobre el director y su obra

 Wolfgang Becker (22 de junio de 1954, Hemer, Westfalia, Alemania) es un director de cine alemán. Becker estudió alemán, Historia y Estudios Americanos en la Universidad Libre en Berlín. Continuó con un trabajo en un estudio de sonido en 1980 y entonces inició sus estudios en la Academia Alemana de Cine y Televisión. Se hizo famoso tras la creación de la Película ¨Good Bye, Lenin!¨

El director de la película quería mostrar la época de la Guerra Fría a través de una historia de amor y la vida. Para él ese momento fue uno de los más importantes de la historia de Alemania y en vez de contarlo en primer plano, decidió mostrarnos la situación a través de la vida de una familia para que podamos entender mejor el hecho histórico.

Síntesis de la película

La película trata de un chico, que intenta salvar a su madre después de haber tenido un ataque de corazón. El médico dice que no debe tener experiencias duras,  porque la pueden llevar a otro ataque de corazón y incluso perder la vida. Por esa razón su hijo intenta esconder de toda manera posible la noticia que el muro de Berlín había caído.

Análisis contenido

La película trata sobre la Guerra Fría, especialmente la caída del Muro de Berlín en 9 de noviembre de 1989.

Cuando los dos bloques (EEUU y la URSS) se repartieron los territorios tras la Segunda Guerra Mundial, cada uno tenía sus visiones de sistema político. La política de la URSS fue el comunismo y la de EEUU – la democracia. Mucha gente escapaba al occidente donde la vida fue más relajada y se podían hacer muchas cosas, mientras que en la parte oriental, la Unión soviética controlaba mucho su vida. Para que la gente no se vaya al occidente, La Unión Soviética decidió construir una barrera al medio de la ciudad Berlín, que fue la frontera entre los dos bloques. La barrera tenía una altura de 3.6m y separaba a Berlín durante 28 años. Muchas familias fueron separados

Después de la muerte de Stalin, el comunismo poco a poco desaparecía hasta que decidieron romper el muro, que servía de barrera entre los dos bloques. La democracia empezó a entrar en la parte este de Europa. La gente se acostumbraba a la vida occidental y los productos que la URSS solía vender, ya desaparecieron y abrieron espacio a los productos del occidente.

Como hemos dicho antes, la película se centra a la caída del muro de Berlín y nos muestra este acontecimiento histórico de la siguiente manera:

 Un día la madre del protagonista, que fue una profesora, entendió que su marido se ha movido a la parte oeste de Berlín, pero no sabía por qué. Entró en el hospital y sus hijos se quedaron a la casa de la vecina. Más tarde la madre volvió y ya vivían juntos.

Unos años más tarde, el chico junto con un grupo que estaba contra las fronteras entre Berlín este y oeste hicieron una manifestación. Allí él conoció a una chica y pues se enamoró de ella. La policía vino y empezó a golpearlos y a esforzarlos a entrar en unos coches con los que le van a transportar en un edificio parecido a la cárcel. Mientras esforzaban al chico, la madre pasó por la calle y cuando lo vio, se desmayó

Liberaron al chico para que pueda ver a su madre en el hospital. La madre ha tenido un ataque del corazón y estaba en coma. El médico dijo que no sabía si volverá a despertarse.

La madre estaba en coma durante 8 meses. El chico y su hermana visitaban a su madre cada día y le hablaban cómo ha sido su día. Durante esos 8 meses el presidente de la República murió y pues un nuevo presidente cogió el sitio. El decidió poner el fin del muro de Berlín y así el comunismo poco a poco desaparecía y la democracia se extendía a todos lados. La gente ya podía ir al oeste solo mostrando su pasaporte a la guardia. Al oeste el chico encontró trabajo y su hermana también. El chico trabajaba como un técnico – poner antenas para que la gente pueda ver la tele con mejor calidad. Y la chica trabajaba en Burger King. Cada día el chico iba al oeste y por la noche volvía al este para ver a su madre en el hospital. Allí en el hospital encuentró a la chica que conoció durante los manifiestos.

Un día, mientras los dos se besaban, la madre se despertó. El médico dijo que esto fue increíble, porque su estado ha sido muy mal y pues no esperaba que se despertara. El chico quería que su madre vuelva a casa, pero antes de eso el médico le dijo que debe tener cuidado con ella para que no le da otro ataque de corazón.

La madre no sabía que el muro de Berlín había caído. Y como el médico dijo que no debe tener experiencias que le pueden llevar a otro ataque de corazón, el chico decide no decir a su madre que ya no hay fronteras. La casa tenía un aspecto democrático. El chico intentó de restaurar la casa de modo que su madre no se dará cuenta de que algo había cambiado. Cuando ya estaba en casa, la madre tenía que descansar, pues no debía levantarse de la cama. A ella le apetecían comer cosas que había comido antes del accidente. Pero las cosas que habían estado durante el comunismo ya no existían, porque mandaba la democracia y pues había productos de cualquier país. Lo que hacía el chico fue lo siguiente: Compraba los nuevos productos y los ponía en los paquetes que tenía en casa de los productos del comunismo. Con la ayuda de su amigo del trabajo, intentaban recrear las noticias y las grababan en discos, porque en la tele daban noticias relacionadas con el oeste.

El chico y su hermana decidieron preguntar a su madre sobre la cuenta bancaria para coger el dinero y cambiarlo, porque ya el dinero que utilizaban antes de la caída del comunismo ya no existía. La madre preguntó por qué necesitaban el dinero y pues ellos le dijeron que ahora podrían comprar un trabant ( un tipo de coche durante esta época). La madre dijo que no había guardado el dinero en el banco, sino en un lugar de la casa. Pero desgraciadamente no se acordaba dónde.

Para su cumpleaños, el chico invitó a unos amigos de la madre y a 2 chicos que canten alguna canción del período del comunismo en cambio de 20 euros. Todos tenían que estar vestidos con la ropa del comunismo, para que no se note que algo había cambiado.

La hermana del chico tenía una hija y un día mientras el chico estaba durmiendo, la niña se levantó y empezó a hacer sus primeros pasos. La madre vio esto y se levantó. Salió de casa y vio a unos chicos que se mudaban en su edificio, pero con muebles extraños para ella. Ella les preguntó de dónde venían y ellos le respondieron que venían del oeste. Después, ella paseó cerca de su casa y vio cosas que le parecían raras. Sus hijos la volvieron en casa y después el chico junto con su amigo hicieron una noticia que dice que mucha gente del oeste vinieron al este a buscar trabajo, porque a la parte occidental hubo una crisis y la gente se había quedado sin dinero. La madre lo aceptó con tranquilidad.

Un día fueron a la casa que tenían cerca de un bosque. Allí la madre contó a sus hijos que su padre no les había dejado por otra mujer, sino que tuvo problemas con unos ministros por no juntarse a su partido y pues decidió quedarse al oeste. La madre iba a ir con él, pero dijo que con dos hijos resultaría difícil mudarse. Más se preocupaba que podrían alejarla de sus hijos.

Al mismo día la madre tuvo otro ataque de corazón y la llevaron al hospital. El médico dijo que no le quedaba mucho tiempo.

El chico fue a ver a su padre, porque gracias a unas cartas entendió donde vivía. Le dijo que su madre quería verlo, porque estaba muriendo.

Al día siguiente el padre fue al hospital y habló con su mujer.

Días más tarde la madre volvió a casa y pues su hijo junto con su amigo hicieron otra noticia que dice que el muro de Berlín cae para unir la gente, porque estar junto con la familia es lo más importante.

Días después la madre murió. Después de la cremación, pusieron el polvo de la madre en una raqueta y la dispararon hacia el cielo donde desde la raqueta salieron fuegos artificiales.

Análisis crítico

La película es muy bien desarrollada y nos muestra perfectamente el acontecimiento histórico tal como ocurrió realmente. Nos hace reflexionar sobre la dura vida que han vivido las personas bajo el control de la URSS durante la época. El mensaje de la película es que la familia es lo más importante que tenemos y para que no pierdas ninguno de los miembros de la familia estás dispuesto hacer todo lo posible para que esa persona se quede a tu lado durante un tiempo más largo.

Geolocalización 


Biografía de los personajes 

Vladímir Lenin fundó el Partido Comunista Ruso, dirigió la Revolución Bolchevique y fue el arquitecto del estado soviético. Su activismo no pasó desapercibido y en diciembre de 1895 Lenin y varios otros líderes marxistas fueron arrestados y permaneció encarcelado. En 1897, fue condenado sin juicio al exilio en Siberia durante tres años y después durante la Primera Guerra Mundial, Lenin se exilió nuevamente, esta vez fijando su residencia en Suiza. Como siempre, su mente se mantuvo enfocada en la política revolucionaria escribiendo y publicando Imperialism, The Highest Stage of Capitalism (1916), una obra definitoria para el futuro líder, en la que argumentó que la guerra era el resultado natural del capitalismo internacional. A finales de 1917, Lenin dirigió lo que pronto se conocería como la Revolución de Octubre, que resultó ser un golpe de estado. A pesar de la amplia oposición, Lenin salió victorioso. Pero el tipo de país que esperaba liderar nunca llegó a buen término. Su derrota de una oposición que deseaba mantener a Rusia atada al sistema capitalista de Europa marcó el comienzo de una era de retirada internacional para el gobierno liderado por Lenin. Rusia, como él la veía, carecería de conflictos de clases y de las guerras internacionales que fomentaba. A principios de 1923 publicó lo que se denominó su Testamento, en el que un arrepentido Lenin expresaba remordimientos por el poder dictatorial que dominaba el gobierno soviético. Estaba particularmente decepcionado con Joseph Stalin, el secretario general del Partido Comunista, que había empezado a acumular un gran poder. Poco después Lenin dejaba atrás la política a causa de un derrame cerebral. 

Opinión personal

La película es una manera de entender el suceso histórico que ocurrió muchos años atrás y una manera para comprender la importancia de la familia. Independientemente que sucede a nuestro alrededor, tenemos que estar junto con nuestra familia y apoyarnos unos a otros, porque el apoyo familiar es lo más fuerte que se nos puede dar y que nos puede ayudar en momentos dificultosos.

Os recomiendo esta película porque muestra el acontecimiento histórico a través de la vida de una familia y no en un plano directo.

Webgrafía

https://www.filmin.es/blog/good-bye-lenin-notas-del-director-wolfgang-becker

https://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_Berl%C3%ADn

https://es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_Becker

https://www.imdb.com/title/tt0301357/

Comentarios