Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, Berlín se quedaba dividida en 4 zonas por una lado la Estadounidense, francesa, inglesa y soviética. En 1949 tres sectores (RU, Francia, EEUU) se juntan para dar lugar a la Republica Federal Alemana (RFA) y el otro sector soviético se pasa a denominar Republica Democrática Alemana (RDA). Entre ambos bloques existían diferencias ideológicas, entre el bloque Oriental liderado por la Unión Soviética y el bloque occidental liderado por los Estados Unidos. Por un lado, la Unión soviética era un país comunista mientras que Estados Unidos era un país capitalista. Al suceder esto, los ciudadanos procedentes de la Unión soviética estaban controlados por Stalin, cosa que les incitaba a cruzar hacia la parte Occidental buscando más libertad. Entonces la noche del 12 de Agosto de 1961 la RDA decidió levantar un muro provisional con una alambrada de 155 kilómetros que evitaba el paso de ciudadanos y paraba por completo los medios de transporte. Durante los siguientes meses, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas que vivían en el paso de este fueron desalojadas. Los ciudadanos al estar reprimidos a poder cruzar este muro, sin poder ver a sus familias o amigos decidían cruzar éste, así fue como el muro se amplió cada vez más para evitar estos sucesos. Su recorrido iba desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático.
El Muro de Berlín acabó por convertirse en una pared de
hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables
de acero para aumentar su resistencia. En la parte superior colocaron una
superficie semiesférica para que nadie pudiera agarrarse a ella.
Comentarios
Publicar un comentario